Niveles de experiencialidad
El turismo experiencial es sinónimo de cambio, un cambio que puede manifestarse en la dimensión del sentir, del pensar, del comportarse e incluso del resistirse al cambio. La capacidad de una experiencia para generar este tipo de efectos puede medirse en base a los niveles de experiencialidad que se describen a continuación.
1.) Nivel experiencial recreativo
Mide la capacidad de una experiencia para generar nuevas maneras de "sentir"; para facilitar el contacto con emociones adormecidas por el estrés urbano como el placer, la alegría, el miedo, el entusiasmo, el asombro, la autoestima, la calma interior, la confianza en uno mismo y en los demás, la gratitud, etc.
2.) Nivel experiencial educativo
Mide la capacidad de una experiencia para generar nuevas maneras de "pensar"; para expandir la capacidad de observación y comprensión del mundo; para la expandir la auto-conciencia; para promover el aprendizaje y la incorporación de nuevos conocimientos y saberes.
3.) Nivel experiencial transformacional
Mide la capacidad de una experiencia para generar nuevas maneras de "ser"; para promover la transformación personal en un sentido holístico y profundo; para generar cambios en la dimensión de las relaciones; de las creencias; para cambiar comportamientos, desarrollar habilidades y cambiar realidades.
4.) Nivel experiencial terapéutico
Mide la capacidad de una experiencia para facilitar la resolución de "conflictos" intra e interpersonales; para apuntalar procesos terapéuticos en marcha; para abordar problemáticas específicas como las adicciones, las crisis de pareja, los conflictos grupales, etc.
Es importante destacar que a mayor nivel de experiencialidad, mayor nivel de complejidad en el diseño y producción de las experiencias y por tanto mayor será el nivel de expertise requerida hacia los coordinadores y personal a cargo.
Publicado por Walter Lema
Comentarios
Publicar un comentario